Sobre mí

Mi nombre es Lara Bañuelos, soy española, en concreto nací en Madrid, ciudad que amo.

En esta página me gustaría hablar un poco sobre mí

Aunque me licencié en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, decidí formarme en el mundo del fitness en Italia porque siempre me había apasionado el mundo del deporte, pero habiendo sufrido siempre de asma y de problemas de espalda nunca me había sentido muy segura y siempre me acercaba tímidamente a los deportes.

Lara Bañuelos_sobre mi

Esto me llevó a investigar y estudiar, siempre más, determinadas disciplinas, ya que mis problemas de salud se agravaban día tras día y los médicos nunca me dieron noticias demasiado positivas al respecto. 

Por fortuna, mis estudios y una buena consciencia corporal y mental, en la cual sigo trabajando, me han permitido gozar de una buena calidad de vida, de vivir sin dolores y sin el miedo al movimiento, descubriendo que, aunque pasen los años, se puede llegar hasta incluso mejor que antes.

Soy miembro del COMIS (COGNITIVE MOTOR INTERNATIONAL SOCIETY) International Scientific and Professional Cognitive & MotorAssociation. Esta afiliación me permite incorporar las últimas investigaciones en el ámbito cognitivo y motor, ofreciendo un enfoque de entrenamiento más completo e innovador.

La kinesiofobia o miedo al movimiento es algo más común de lo que pensamos porque a nadie le gusta sentir dolor, por lo que nuestro mecanismo de defensa nos lleva a evitar aquello que puede generarnos dolor. Este mecanismo podría ser útil si tuviéramos una buena consciencia del propio cuerpo y si viviéramos más con atención plena.  El problema es que, muchas veces, nuestro cerebro valora mal la información que le llega y gestionamos incluso peor las decisiones que tomamos, conscientemente y también inconscientemente. 

sobre mi_lara bañuelos cancela


Por eso, estoy convencida de que hay que mejorar la consciencia sobre el propio cuerpo y sobre la mente, aprender a identificar las propias emociones, el modo en el que las gestionamos y las expresamos con el cuerpo y mejorar la atención en el presente. 

Esto es un camino largo que termina dando sus frutos, si cultivamos con paciencia ciertos hábitos. 

Todo esto es fundamental, pero considero también importante saber lo que es el dolor, las clases de dolor y cómo se manifiesta, ya que es algo a lo que, antes o después, nos tenemos que enfrentar en la vida y el movimiento, en general.

Las prácticas meditativas pueden ser de gran ayuda, pero si no se conoce un mínimo de neurofisiología del dolor, es más difícil afrontarlo, aunque se disponga de buenas herramientas para ello.

Estoy especializada en…

Se realizan colaboraciones con colegas del sector del movimiento y del ámbito de la salud para hacer seminarios sobre postura y movimiento con mi método sobre consciencia corporal y mental “EMOTION IN MOTION”.

Libros escritos

Libros disponibles también en italiano e inglés.