Qigong y la Tabla Mawangdui: equilibrio, energía y movimiento consciente

qigong tabla mawangdui

El Qigong es una disciplina milenaria que combina respiración, movimiento y atención plena para armonizar la energía vital o Qi. Una de sus prácticas más antiguas y fascinantes es la Tabla Mawangdui, un conjunto de ejercicios que conecta cuerpo, mente y espíritu.

¿Cuál ha sido la fuente de inspiración para crear la tabla Mawangdui?

La inspiración de la Tabla Mawangdui procede del Keyi, un capítulo del libro clásico Zhuangzi. Sin embargo, las excavaciones de Mawangdui, descubiertas en 1973 en China, revelaron dibujos con posturas que datan de más de dos mil años. Estas representaciones muestran cómo los antiguos ya practicaban movimientos destinados a mejorar la circulación, la flexibilidad y la salud energética.

Estos ejercicios representan unos movimientos que podemos dividir en cinco categorías de ejercicios que imitan movimientos de animales, ejercicios de stretching, ejercicios que promueven la circulación, ejercicios que refuerzan y masajean la espalda. 

Los ejercicios Daoyin: el origen del movimiento consciente

El término Daoyin hace referencia a las primeras prácticas energéticas, descubiertas en China relacionadas con el Qi gong y como decíamos antes, la referencia más antigua que se tiene de los ejercicios pertenecen al periodo anterior a la dinastía del 2100 al 2011 a. C.

Si nos remitimos a lo que cuenta la historia, parece ser que las prácticas y otras artes corporales chinas eran ya bastante conocidas durante el periodo anterior, pero por desgracia falta mucho material fehaciente sobre este tipo de prácticas y sus verdaderos origines. 

Los ejercicios “daoyin” ayudan a regular la circulación de la sangre, también mejoran la flexibilidad articular y la elasticidad muscular a través de los estiramientos. 

Los 12 movimientos de la Tabla Mawangdui

Los movimientos se clasifican en 12 y cada uno trabaja en un meridiano bastante concreto: 

  • Dibujar un arco – Meridiano del pulmón
  • Estirar la espalda – Meridiano del intestino grueso
  • Pato salvaje nadando – Meridiano del estómago
  • Dragón volador – Meridiano del bazo y páncreas
  • Pájaro extendiendo sus alas – Meridiano del corazón
  • Estirar el abdomen – Meridiano del intestino delgado
  • Halcón de mirada penetrante – Meridiano de la vejiga
  • Extender la cintura – Meridiano del riñón
  • El ganso salvaje volando – Meridiano del maestro corazón
  • Grulla danzando – Meridiano del triple recalentador
  • Expirar con la cabeza elevada – Meridiano de la vesícula biliar
  • Doblar el cuerpo – Meridiano del hígado

Tres características importantes para una buena ejecución de las prácticas del Qigong, en general, son: fluidez, coordinación e intención.

Beneficios del Qigong y la práctica consciente

Los ejercicios de Qigong mejoran la circulación sanguínea, la flexibilidad articular y la elasticidad muscular. Además, pueden adaptarse a distintos niveles físicos, lo que los convierte en una práctica accesible para todas las edades.

Una de las grandes ventajas de los ejercicios del Qigong es que se pueden hacer individualmente o en una secuencia determinada y son bastante accesibles para gran parte de la población, además de poder ser adaptados en el caso de existir limitaciones que impidan su correcta ejecución. 

Sobre Lara Bañuelos Cancela

Lara Bañuelos Cancela, entrenadora y especialista en Qigong y la Tabla Mawangdui. Desde nuestra web y el canal de Youtube, promovemos el bienestar integral a través del movimiento consciente y la energía vital. Combinamos conocimiento ancestral y pedagogía moderna, acercando el Qigong a practicantes de toda España e Italia.

Si quieres descubrir más, te invito a ver la charla con Teresa Menchén, una referencia nacional en esta disciplina. Seguramente, no te dejará indiferente.